Las cuentas del contrato para ayudas alimentarias a 5.088 adultos mayores están detalladas y soportadas«, aseguró Adrián Zamora, director de la Corporación para el Desarrollo Social y Cultural del Valle del Cauca (Corpovalle).
Noticia Tomada de RCN Radio
La respuesta se da ante el anuncio de la Contraloría General de la Nación sobre una investigación fiscal al contrato y en la que también es investigada la gobernadora Clara Luz Roldán y otros funcionarios.
Le puede interesar: Reapertura de centros comerciales de Cali será a partir del 1 de junio
Según el representante de Corpovalle con dicho contrato, el cual asciende a $2.330’157.438, ya se había presentado la documentación pertinente ante los entes de control como la Procuraduría y la Contraloría, para que fuera verificada la documentación en la adquisición de ayudas humanitarias y su distribución.
“El contrato interadministrativo nace de la necesidad de la Secretaría de Desarrollo Social y Participación del Valle de contar con un operador que pudiese adquirir los alimentos en las condiciones que el mercado estaba imponiendo y, segundo, garantizar la operación logística y las acciones sanitarias para la prevención de la transmisión del COVID-19«, indicó el funcionario.
El contrato, que generó la investigación del ente de control por una denuncia de sobrecostos en la adquisición de las ayudas, es el No 1.230.02-59.2-3313 del 30 de marzo de 2020, con el cual Corpovalle tenía como objetivo la compra y distribución de esas ayudas alimentarias a los adultos mayores en la región.
Frente a esto último, el director de esta entidad explicó que para la compra de los productos alimenticios realizaron un trabajo de comparación de precios entre varios almacenes de cadena, para determinar cuál era el más favorable.
“Se realizó un análisis de precios de cada uno de los ítems que componen los kits de alimentos y se comparó con los de almacenes como Éxito, La 14 y Jumbo. En todos los escenarios de consulta, el valor de los alimentos del kit que es de $165.650, está por debajo. De hecho, el mayor valor que encontramos en SIPSA fue de $189.611 y el menor de $166.919, dentro de los precios de referencia del DANE. Sin embargo, al comparar con los precios en supermercados el valor era mucho más alto”, explicó el director Adrián Zamora.
Según Corpovalle, en total son 10.176 kits alimenticios que tuvieron un costo individual de $165.650, conformados por 19 productos: «Dos libras de azúcar, una libra de panela, cuatro latas de atún lomitos en aceite de girasol, cuatro latas de sardinas, 30 huevos AA, cinco libras de arroz, dos libras de harina, dos libras de espaguetis, dos libras de mantequilla, dos litros de aceite, 760 gramos de leche entera en polvo, tres libras de frijoles, tres libras de lentejas, tres libras de garbanzo, tres libras de blanquillos, dos libras de sal, una libra de café, dos jabones de baño y dos jabones de barra azul”, indicó Zamora.
El funcionario reiteró que toda la documentación sobre el mencionado contrato ya fue puesta a disposición de los entes de control que adelantan las investigaciones.
Sistema Integrado de Información
Comentarios recientes