+60 (2) 8818079 info@corpovalle.co

Con el propósito de incentivar el desarrollo y crecimiento de la raza criolla Hartón del Valle y fortalecer el Banco de Germoplasma in vitro, en Corpovalle venimos adelantando junto con la Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA el proyecto «Fortalecimiento de la cadena productiva del ganado en el departamento del Valle del Cauca»,  ejecutado con presupuesto del Sistema General de Regalías.

La iniciativa ha adelantado la selección y la caracterización racial de machos y hembras de la raza, con apoyo del experto Marino Valderrama de la Asociación Nacional de Criadores de Razas Criollas y Colombianas (Asocriollo); la genotipificación de hasta 96 ejemplares machos y hembras de los predios de productores-criadores y ganaderos del departamento del Valle del Cauca; la colecta para congelación de semen de toros seleccionados que cumplan con las características raciales y los estándares sanitarios requeridos; y la evaluación reproductiva de toros y congelación de pajillas recolectadas hasta completar 3000 a 4000, para ser entregadas a los productores propietarios de los toros donadores, a la Mesa Técnica y al Banco de Germoplasma in vitro que administra AGROSAVIA.

Esto porque desde hace varios años, las razas criollas bovinas han sido relegadas en el mercado ganadero de Colombia, pues el ingreso de nueva genética ha generado que se hagan cruzamientos con ganado europeo que tiene otras capacidades. En el país existen algunas entidades que están trabajando para que estos animales no desaparezcan, por lo que están realizando proyectos para cruzamientos entre toros criollos con vacas de otras razas.

Mediante este proyecto ya se están obteniendo crias en cruces de ganado Holstein y Gyr. El Gyrolando es una raza sintética, cuyo origen comienza por F1 que se obtiene de cruzar un toro Gyr y una vaca Holstein, o un toro Holstein y una vaca Gyr. Una raza sintética se forma a través de diferentes cruzamientos para que, en teoría, se estabilice. Este parte de la base del cruce entre Holstein y Gyr, o viceversa, se obtiene de ambas maneras. 

Así se logra el F1 o media sangre, que es 50% Holstein y 50% Gyr. Cuando se usa un toro cebuino y una vaca europea, y se logra una hembra F1, esta se sirve con un macho Gyr que debe producir una res 1/4 Holstein y 3/4 Gyr. Luego se vuelve a servir con un toro holandés y así se llegará al Gyrolando Plus, que es 5/8 Holstein y 3/8 Gyr. Esta denominación resulta confusa, pues se trata de una raza sintética que se califica como «pura».

​​En nuestro medio, se le da la denominación de Gyrolando prácticamente a cualquier cruzamiento de Gyr con Holstein, al F1. Pero el Gyrolando como tal, que fue creado en Brasil, se hace con varios cruces», Otra manera de obtener Girolando es usando un toro Holstein y una vaca Gyr, que resultará en una hembra F1, que se debe servir con un toro 3/4 Holstein y 1/4 Gyr. Su cría será un Gyrolando Plus.

 

Gyrolando!.. una raza (o cruce) que se abre paso entre los productores de leche en regiones tropicales.

 

#AccionesCorpovalle #Corpovalle