Los frutos del Programa Integral de Fruticultura PIF que se cosechan en el norte del Valle
Los frutos del Programa Integral de Fruticultura PIF quese cosechan en el norte del Valle
El 28 y 29 de marzo de 2025, Corpovalle se sumó a la Gobernación del Valle del Cauca en los Conversatorios Ciudadanos, una estrategia de participación en la que se exponen los avances del gobierno departamental y se priorizan proyectos de desarrollo. Esta gira nos llevó a tres municipios clave del norte del departamento: El Cairo, Argelia y El Águila, donde tuvimos la oportunidad de compartir con asociaciones campesinas los logros del Programa Integral de Fruticultura PIF y mostrar cómo los esfuerzos compartidos están transformando el agro vallecaucano.
El Cairo: los frutos del PIF que adornan el balconcito de ensueño
Ubicado entre montañas y con una vista tan privilegiada que le ha concedido el apodo de “el balconcito de ensueño”, El Cairo es un territorio donde el campo se reinventa con innovación y sostenibilidad. En el marco del Conversatorio Ciudadano, presentamos ante la Gobernación los avances del Programa Integral de Fruticultura PIF en ASPROPLATCA, asociación campesina beneficiaria desde 2023.

Gracias al programa, los productores han recibido asistencia técnica y social especializada, han establecido una biofábrica propia y hoy aplican planes de fertilización agroecológicos basados en ciencia que optimizan su rendimiento agrícola. Estos avances no solo reducen costos y dependencia de químicos, sino que consolidan una agricultura más sostenible y productiva.

La gobernadora conoció de primera mano los testimonios de los beneficiarios, quienes resaltaron el impacto del PIF en su calidad de vida y producción. Uno de ellos, Don Gonzalo, agradeció profundamente el acompañamiento constante de Corpovalle y la Gobernación: “El apoyo que ustedes nos han dado ha sido realmente espectacular”. Así, en El Cairo, el Programa Integral de Fruticultura PIF sigue sembrando futuro en cada hectárea.
Argelia: un impulso a la agroindustria desde el corazón del paisaje cafetero
Rodeado de montañas cafeteras y con la esencia del Paisaje Cultural Cafetero en su ADN, Argelia fue el segundo destino de esta gira. Allí, visitamos la planta de producción de plátano de ASPROAGRO, una asociación campesina que forma parte activa del Programa Integral de Fruticultura PIF.

Durante el encuentro, los productores compartieron con orgullo los avances en logística y transformación de su producto, impulsados por el programa. Gracias a este fortalecimiento, no solo han mejorado su capacidad operativa, sino que también están dando pasos importantes hacia la consolidación de una agroindustria local con identidad.

El respaldo institucional ha sido clave. La Gobernación del Valle del Cauca reafirmó su compromiso con el desarrollo del campo, mientras que Corpovalle continúa articulando soluciones que potencien el valor agregado y promuevan el bienestar rural. En Argelia, los frutos del PIF también se cosechan en forma de oportunidades sostenibles y proyectos con visión de largo plazo.

El Águila: la subidita más alegre también cultiva futuro
Conocido por su empinado acceso, apodado “la subidita más alegre”, El Águila fue el tercer y último destino de esta jornada. Allí, además de acompañar a la Gobernación en su Conversatorio, sostuvimos un diálogo con la asociación campesina del municipio para socializar los avances de la etapa 5 del PIF y lo que traerá su sexta versión.

Uno de los momentos más significativos fue la visita a la casa malla construida con recursos del programa. Allí, la Gobernadora pudo conversar con agricultores, conocer su testimonio directo y cortar con sus propias manos algunos de los pimentones que hoy se cultivan bajo condiciones más controladas y tecnificadas.

Este tipo de infraestructura, sumado al acompañamiento técnico de Corpovalle, representa una transformación tangible en la forma de producir y comercializar. En El Águila, el Programa Integral de Fruticultura PIF no solo mejora cosechas, sino que siembra confianza y empoderamiento en las poblaciones rurales.

Una cosecha compartida para el desarrollo del Valle
La gira por El Cairo, Argelia y El Águila reafirma que el trabajo conjunto entre las poblaciones, la Gobernación del Valle del Cauca y Corpovalle está dando frutos concretos. El Programa Integral de Fruticultura PIF es hoy una de las principales apuestas de desarrollo rural en la Región Pacífico, y su impacto se refleja tanto en la productividad como en el bienestar de los agricultores de la Región Pacífico.

Seguiremos acompañando a nuestros campesinos con soluciones estructurales, tecnología apropiada y un enfoque integral que garantice que cada logro, cada testimonio y cada fruto cultivado, sean también semillas de futuro para todo el departamento.
