centro de gestión del conocimiento
COMUNIDAD DEL CONOCIMIENTO
El Centro de Gestión del Conocimiento (CGC) de Corpovalle es la unidad encargada de facilitar y coordinar la creación, recopilación, divulgación y aplicación del conocimiento, contribuyendo al desarrollo integral del departamento, la región y el país.
MISIÓN
El Centro de Gestión del Conocimiento es el órgano científico, de innovación y tecnología de Corpovalle, el cual provee respuestas concretas a los desafíos de desarrollo regionales y nacionales a través de estudios, cifras, productos y servicios de gestión del conocimiento, incluyendo aquellos de carácter académicos de alta calidad, al igual que aquellos dirigidos a generar conocimiento aplicado y difundido tanto internamente, para mejorar integralmente los servicios ofrecidos por la entidad, como externamente, entre diversos actores públicos, privados y de la sociedad civil, contribuyendo a la apropiación social del conocimiento.
VISIÓN
Consolidarnos como un referente regional y nacional en la gestión del conocimiento para el diseño de soluciones innovadoras de desarrollo en la Región Pacífico y Colombia, trabajando en articulación con otros investigadores y entidades, especialmente aquellas que hagan parte del ecosistema regional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
OBJETIVO
Facilitar y coordinar la creación, recopilación, divulgación y aplicación del conocimiento, contribuyendo al desarrollo integral del departamento, la región y el país.
ALCANCE
Este procedimiento inicia con la realización de la propuesta conceptual de la estrategia de gestión del conocimiento; incluye actividades para la creación, recopilación, divulgación, formación del conocimiento, la gestión de alianzas para la gestión del conocimiento; y finaliza con reportar seguimiento al cumplimiento del plan de acción anual de gestión del conocimiento.
MÉTODO
▪Ciencia
▪Tecnología
▪Innovación
▪Investigación y desarrollo
NUESTRO PROPÓSITO

GESTIÓN DE CONOCIMIENTO COMO APUESTA ESTRATÉGICA DE CORPOVALLE
1. ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS
OFERTA
Se ofrece al cliente la estructuración completa de un proyecto, incluyendo:
1. Identificación de la necesidad de desarrollo (entender el problema de desarrollo que se busca resolver, y las causas y
efectos asociadas a dicho problema).
2. Propuesta de alternativas de desarrollo (diseño de las diferentes alternativas de desarrollo pertinentes para resolver
el problema de desarrollo identificado).
3. Identificación de la mejor alternativa de desarrollo (análisis técncico, jurídico y presupuestal para identificar la
alternativa de desarrollo más adecuada para implementar en el contexto específico y ante las necesidades de desarrollo
específicas).
4. Elaboración de estudios y diseños.
5. Elaboración de estructura financiera.
VALOR AGREGADO
- Ofrecer un servicio de estructuración basado en conocimiento, información, datos especializados y en una amplia experiencia de estructuración.
- Ofrecer un equipo experto en los aspectos técnicos, legales y financieros, dedicado exclusivamente a la estructuración de proyectos.
- Contratación directa y ágil.
- Diseño de soluciones de desarrollo a la medida del cliente.
- Estructuración de proyectos hasta Fase III.
2. IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS
OFERTA
Se ofrece al cliente el servicio de implementación de proyectos ya estructurados (bien sea por Corpovalle u otros actores).
VALOR AGREGADO
- Ejecución eficiente y eficaz gracias a la experticia técncia, legal y financiera del equipo y a la trayectoria de la Corporación, minimizando retrasos en la operación y agilizando la consecución de metas del cliente.
- Contratación directa y ágil.
- Actividades y productos de seguimiento y monitoreo para garantizar la eficiencia de la implementación del proyecto.
- Servicios complementarios de evaluación de proyectos.
- Servicios complementarios de sistematización de experiencias y lecciones aprendidas.
3. ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN EN ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS (AAEP)
Acompañamiento
OFERTA
Corpovalle asigna personal capacitado para ofrecer acompañamiento personalizado que brine al cliente orientaciones técnicas
(ex ante) que debe tener en cuenta al momento de estructurar un proyecto. Igualmente, ofrece una revisión (ex post) de la
estructuración.
VALOR AGREGADO
- Transferencia de conocimiento a través de asesoría personalizada y aplicada a un proyecto específico.
- Menor costo que la estructuración de un proyecto.
- Acompañamiento en cualquier tipo de proyecto.
- Acompañamiento uno a uno y en persona.
Formación
OFERTA
Corpovalle brinda al cliente formación en estructuración de proyectos, sin estar atado a la estructuración de un proyecto
espefífico existente, y con un énfasis de curso de formación.
VALOR AGREGADO
- Formación no formal, que permite a los clientes acceder sin tener que aplicar a un programa especializado de una
Universidad o centro educativo (costos elevados, contenidos rígidos y horarios determinados). - Opción de curso personalizado para un cliente, enfocando el contenido hacia necesidades de formación específica.
4. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (GC)
OFERTA
Productos y activdades de gestión del conocimiento desarrollados para aplicarse al interior de la organización (por ejemplo,
repositorios y mapas de conocimiento, fichas de proyecto, reportes de buenas prácticas, glosarios).
Productos no comercializables, pero que se ponen a disposición del público general (por ejemplo, boletines y ferias de
desarrollo).
Servicios comercializables de gestión del conocimiento, incluyendo la realización de encuestas, evaluaciones o
investigaciones o la realización de talleres de apropiación social del conocimiento.
VALOR AGREGADO
- Ofrecer servicios y productos de gestión del conocimiento de manera directa y flexible, a menor costo y menor duración
que en el sector académico. - Soportar la gestión del conocimiento a través de la experiencia técnica en estructuración e implementación y en
conocimiento del contexto local. - Robustecer la comunicación e interrelación de las líneas de trabajo, a partir del aprovechamiento del conocimiento
generado en cada una de ellas.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN PLUVISELVA, SOSTENIBILIDAD Y COMUNIDADES
Grupo de investigación que diseña y desarrolla con líderes comunitarios, proyectos y desarrollos científicos, concertados con las partes académicas y comunitarias, en temáticas del desarrollo sostenible, conservación e investigación científica de ecosistemas selváticos de la Costa Pacifico Colombiana.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN CORPOVALLE
Grupo consolidado en el ámbito de la agricultura de conservación, que busca identificar y aplicar estrategias que incrementen la competitividad del sector productivo del Departamento del Valle del Cauca.


Líneas de Investigación
▪Biodiversidad Pluviselva
▪Agrobiodiversidad
▪Sostenibilidad ecosistémica
Líneas de Investigación
▪Conservación y manejo sostenible
▪Servicios Ecosistémicos
▪Seguridad alimentaria
▪Innovación, adaptación y aplicación de biotecnología para el sector ambiental